martes, 16 de junio de 2009
TIPOS DE DOMINIOS DE INTERNET
o.net: Inicialmente previsto para empresas relacionadas con Internet.
o.info: Esta terminación de dominio por regla general es utilizada por sitios web cuyo principal cometido es la difusión o publicación de contenidos informativos.
o.biz: Esta terminación proviene de la abreviación de business (negocios en inglés) y su utilización está enfocada a la temática de los negocios.
o.jobs: Esta restringido a páginas relacionadas con el empleo.
o.museum: Utilizado exclusivamente por museos, asociaciones de museos y miembros individuales de profesiones relacionadas con los mismos.
o.aero: Domino reservado para actividades relacionadas con la aviación.
o.name: Este el único dominio de Internet exclusivamente dedicado a personas.
o.mobi: Estará restringido para dispositivos móviles y páginas que provean servicios para estos en páginas a las que se pueda acceder mediante estos mismos dispositivos.
o.tel: Estará restringido a servicios de "comunicación por Internet" y provee un suplemento al espacio numérico tradicional para los servicios de telecomunicaciones.
o.arpa: Dominio de Internet genérico de nivel superior usado exclusivamente para la infraestructura de Internet.
DOMINIOS TERRITORIALES
o.de, para páginas de Alemania.
o.au: para páginas de Australia.
o.br: para páginas de Brasil.
o.ch: para páginas de Suiza.
o.ca: para páginas de Canadá.
o.tw: para páginas de República de China.
o.kp: para páginas de Corea del Norte.
o.kr: para páginas de Corea del Sur.
o.us: para páginas de Estados Unidos.
o.eu: para páginas de Unión Europea.
o.it: para páginas de Italia.
o.bo: para páginas de Bolivia
o.mc: para páginas de Mónaco.
o.no: para páginas de Noruega.
o.py: para páginas de Paraguay.
o.pt: para páginas de Portugal.
o.ru: para páginas de Rusia.
o.ua: para páginas de Ucrania.
o.uy: para páginas de Uruguay.
o.va: para páginas de Ciudad del Vaticano.
domingo, 7 de junio de 2009
Uso de NeoTrace™ para visualizar Internetworks
Tarea 1: Rastreo de ruta hacia el servidor remoto.
Paso 1: Rastrear la ruta hacia una red remota.
Examine el resultado mostrado.
¿Cuántos saltos hay entre el origen y el destino?
Hay 20 saltos.
Intente el mismo rastreo de ruta desde una PC conectada a Internet y vea el resultado. Cantidad de saltos hasta www.cisco.com:
Aparece 30 saltos y a partir del salto 11 hasta el 30 aparece el mensaje, tiempo de espera agotado para esta solicitud.
Paso 2: Intentar con otro rastreo de ruta en la misma PC y examinar el resultado.
URL de destino: www.google.com
Dirección IP destino: 209.85.133.147
Tarea 2: Rastreo de ruta con NeoTrace.
Al ingresar www.cisco.com en target muestra los siguientes resultados:
Map view: muestra la dirección fisica de la empresa CISCO, que queda en San José.
List view: Muestra que solo en tres saltos llega a la dirección de destino.
martes, 26 de mayo de 2009
Actividad 1.4.5: Identificación de las vulnerabilidades de seguridad más importantes.
Tarea 3: Recolección de datos
Paso 1: Seleccionar un tema para investigar.
Vulnerability Summary for CVE-2009-1738.
Paso 2: Completar la información sobre la vulnerabilidad.
Fecha de Lanzamiento Original: 05/20/2009
Ultima Revisión: 05/21/2009
Fuente: US-CERT/NIST
Descripción General:
Cross-site scripting (XSS), la vulnerabilidad en el bloque de alimentación 6.x antes de 6.x-1.x-1.1, un módulo para Drupal, permite a usuarios remotos autenticados con permisos de administrador de los piensos para inyectar Web arbitrario script o HTML a través de vectores no especificados en " agregador de artículos ".
Paso 3: Completar la información sobre el impacto de vulnerabilidad.
Severidad CVSS: 3.5 (LOW)
Rango: 2.9
Autentificación: No requiere para explotar.
Tipo de Impacto: Permite la modificación no autorizada
Paso 4: Breve descripción sobre la solución encontrada.
Actualizar a la versión más reciente. Si utiliza alimentación Bloque 6.x-1.x Bloque de alimentación de actualizar a 6.x-1.1.
Tarea 4: Reflexión.
Piense de qué manera pueden los usuarios ayudar a fortalecer la seguridad. Piense qué hábitos de los usuarios crean riesgos en la seguridad.
Hábitos que fortalecen la seguridad.
El Sistema Operativo que utilice nuestro ordenador, debe tener instalas las últimas actualizaciones.
Nuestro ordenador debe contar con un Antivirus actualizado.
El pc debe contar con un sistema de Firewall, ya sea por defecto del sistema operativo, de hardware o un software alternativo.
Nuestro pc lo debe utilizar siempre la misma persona, o personas muy cercanas y de mucha confianza.
Hábitos que crean riesgos en la seguridad.
No tener un antivirus actualizado.
No tener el sistema operativo actualizado.
Nunca escribir nuestra contraseña en ninguna página Web, sea de lo que sea.
Nunca enviar por e-mail nuestra contraseña a NADIE, ni siquiera a la empresa de nuestra cuenta, ya que ellos la tienen almacenada y nunca nos la pedirán vía e-mail.
Al momento de conectar una memoria flash analizarlo con un antivirus.
sábado, 23 de mayo de 2009
¿Qué es ARPANET?
ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD).
Antecedentes
En fines de los 1950 las comunicaciones militares utilizaban la red telefónica publica que se consideraba vulnerable ya que si una oficina interurbana fallaba el sistema podría quedar aislado. La siguiente figura muestra red telefónica de 1950.
La idea era que las comunicaciones permanecieran intactas mientras las máquinas origen y destino estuvieran funcionando, aunque algunas de las máquinas o de las líneas de transmisión en el trayecto dejaran de funcionar.
Funcionamiento
La subred constaría de minicomputadores llamadas IMPs (Procesadores de Mensaje de Interfaz), conectadas por líneas de transmisión. Para el buen funcionamiento cada IMP estaría conectado a al menos otros dos IMPs. La subred iba a ser de datagramas, de manera que si se destruían algunos IMPs, los mensajes se podrían volver ha enrutar de manera automática a otras rutas alternativas.
Consecuencias
ARPANET tubo muchos sucesores hasta llegar ha convertirse en el Internet actual. En el proceso de desarrollo de ARPANET se demostró que los protocolos existentes no eran adecuados para ejecutarse a través de varias redes, lo que condujo a la investigación de protocolos, culminando en la invención del protocolo TCP/IP.
domingo, 17 de mayo de 2009
Actividad 1.1.1: Uso de Google Earth™ para ver el mundo
La versión gratuita y la versión profesional.
¿Qué versión de Google Earth tiene la mayor resolución?
La versión Google Earth pro, esta exporta imágenes de alta resolución de tamaño A3 (4,800 píxeles).
Enumere tres formas de mover la imagen.
Con el mouse.
Con las direccionales del teclado.
Con los controladores del navegador.
¿Qué control del mouse acerca o aleja la imagen?
La rueda del Mouse.
¿Cuál es el objetivo del botón izquierdo del mouse?
El botón izquierdo sirve para desplazarnos al lugar deseado con mayor precisión.
¿Y si quisiera “Volar a” Londres, Reino Unido? ¿Qué datos se deberían ingresar?
Londres, Inglaterra.
¿La resolución para su casa es de la misma calidad que la de Excursiones del Paso 3?
Es menor, debido a que las ciudades del paso 3 son lugares turísticos y se tomaron imágenes mas detalladas de estas ultimas.
¿Cuáles son las coordenadas de su casa?
Latitud: 12º01´22.66´´S
Longitud: 76º58´37.04´´O